De niño, Efraín Anguiano recuerda haber visto basura y plástico en las costas de Michoacán, México, que traía el océano. Incluso a una edad temprana, Efraín sabía que algo no estaba bien con esa imagen. Él vio un futuro que tendría un mal impacto en el planeta. Hoy, con energía solar y un vehículo eléctrico, está limpiando el aire alrededor de su casa en el Valle de San Joaquín.
En los 26 años que Efraín, de 51 años de edad, ha estado en los Estados Unidos, la mayoría de los trabajos que ha tenido han requerido que él estuviera en el campo. Era un tipo de trabajo pesado, pero Efraín sabía que tenía que ganarse la vida de alguna manera. Después de trabajar años en los campos, ahora trabaja como agente de ventas para una revista local latina que cubre comunidades desde Winton hasta Modesto en el Valle de San Joaquín.
Ahora viviendo en Winton en el condado de Merced, Efraín, un hombre amable y de voz suave que irradia entusiasmo por todo en su vida, está haciendo lo que puede para limpiar el planeta, con una combinación de energía limpia y un vehículo eléctrico.
Efraín comenzó su viaje por la energía limpia hace dos años cuando un amigo le contó acerca de un programa de incentivos que podría potencialmente darle un vehículo eléctrico para reemplazar a su vieja y contaminante camioneta Ford Aerostar. Se comunicó con la organización sin fines de lucro Valley Clean Air Now (Valley CAN) y aplicó para obtener el incentivo. Financiados por el dinero recaudado de los contaminadores bajo las leyes de clima limpio y energía limpia de California, estos incentivos para vehículos eléctricos ayudan a los californianos de bajos ingresos a tener acceso a un transporte limpio que de otra manera no podrían pagar.
Para calificar para el programa de incentivos, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos. En el momento de la solicitud de Efraín, estos incluían provenir de una familia de bajos ingresos y ser propietario de un automóvil que era un modelo de 1986 o más antiguo (ahora ha cambiado para abarcar vehículos de 1999 y anteriores).
Una vez que Valley CAN verificó que Efraín calificaba, pudo reemplazar su camioneta anticuada con un Nissan Leaf del 2012 que le costó solo $2,600. El vehículo eléctrico originalmente tenía un precio de $12,100, pero el programa cubría $9,500 del costo.
“[El vehículo eléctrico] superó mis expectativas”, dijo Efraín. “Manejamos por la ciudad para llevar a los niños a la escuela o ir a la tienda”.
La carga de la batería del Leaf “dura muchas horas si se maneja localmente”, continuó. “Durará alrededor de 50 millas o más si se conduce en la autopista”.
Pero un vehículo eléctrico tiene que ser cargado. Eso se convirtió en un reto para la familia Anguiano porque la estación de carga más cercana estaba en Modesto, a 30 millas de su casa en Winton, lo que significa que tenían que usar gran parte de la carga del Leaf solo yendo y viniendo. Mientras que las estaciones de carga se están expandiendo rápidamente en California, aún no habían llegado a la comunidad de Efraín. Pero las cosas cambiaron para mejor cuando GRID Alternatives en Fresno contactó a Efraín.

Cargar el vehículo eléctrico de Efraín es fácil ahora que tiene un cargador de casa.
La organización de GRID Alternatives es un líder nacional en la creación de empleos solares y de energía solar limpia y asequible para comunidades de bajos ingresos y comunidades de minorías. A través de su modelo único que pone a la gente primero, GRID devuelve el dinero a los bolsillos de las familias y reduce la carga del costo de la energía para los proveedores de vivienda.
El instalador solar sin fines de lucro se asocia con organizaciones de viviendas asequibles, grupos de capacitación laboral, agencias gubernamentales, municipalidades, servicios públicos y comunidades locales para lograr un triunfo solar para todos. Los programas que ofrece GRID Alternatives incluyen instalaciones solares sin costo para hogares de bajos ingresos y capacitación laboral solar para conectar a las personas con trabajos de energía limpia.
Seis meses después de que la familia comprara su automóvil eléctrico a través de su asociación con Valley CAN, GRID Alternatives contactó a Efraín y propuso instalar paneles solares en su casa. Efraín nunca soñó con instalar paneles solares en su casa porque sabía que era un proceso costoso. Pero con GRID y sus instalaciones solares sin costo para hogares de bajos ingresos, se convirtió en una realidad. Al igual que los reembolsos del vehículo eléctrico, la instalación solar (como gran parte del trabajo de GRID) se financió a través del dinero recaudado de los contaminadores bajo las leyes de clima limpio y energía limpia de California.
“Estamos ahorrando alrededor del 75 por ciento de nuestra factura de electricidad” gracias a los paneles solares. Tenemos más dinero para comprar cosas que mi familia necesita”. – Efrain Anguiano

Las tarifas pagadas por los contaminadores ayudaron a Efraín a comprar un vehículo eléctrico y cargarlo con energía solar.
Lo más importante, GRID Alternatives fue más allá de la instalación de los paneles solares y también instaló un cargador de coche en la casa de Efraín. Con un cargador de casa ahora a su disposición, la familia ya no tiene que hacer el viaje a Modesto para cargar su automóvil. El Leaf está literalmente cargado por el sol.
Efraín agregó que le gusta usar el vehículo eléctrico porque no emite gases tóxicos en el aire, lo que en el Valle de San Joaquín es un gran problema.
Estudios como el informe del Estado del Aire de la American Lung Association muestran que el Valle de San Joaquín tiene la peor contaminación del aire en toda la nación. Uno de cada seis niños viviendo ahí padece de asma. A pesar de que ninguno de los dos hijos de Efraín, de 16 y 10 años de edad, tiene asma, la familia todavía experimenta los efectos que el aire del valle puede tener en la salud de alguien.
La esposa de Efraín, Reyna, de 50 años de edad, tiene alergias que son tan malas debido a la combinación de polen y la contaminación del aire del valle que tiene que acudir a un especialista para recibir tratamiento. Reyna ha estado viendo a su especialista en alergias durante dos años y medio.
Efraín sabe que conducir un vehículo eléctrico no solucionará el problema del aire del Valle de San Joaquín por sí solo, pero espera que pueda ser el comienzo de un futuro mejor.
“Veo un futuro donde solo ciertos vehículos usan hidrocarburos”, dijo en una entrevista anterior, “y veo un futuro donde los autos de las personas se mejoran. Veo un buen futuro porque veo cómo la tecnología avanza de una manera fantástica”.