Leticia Ramirez hace bolas de masa sobre el fregadero en su pequeña cocina en el vecindario de Parksdale en Madera, a poca distancia al norte de Fresno. El hogar a donde se mudó con su familia hace tres meses, en agosto de 2014, todavía se ve un poco escaso y recién instalado, pero esta limpio y agradable. Ella dice en español que ella esta intentando decorar poco a poco.
Fotos enmarcadas de sus hijos cuelgan en una pared. En la esquina más cercana a la cocina se encuentra un santuario pequeño con una estatua cerámica de Nuestra Virgen de Guadalupe pintada de un rosa brillante, anaranjado y verde. Un plato con plataforma de vidrio en la mesa de la cocina contiene un racimo de uvas rojas gordas del viñedo cercano donde trabaja Gerardo, el esposo de Leticia, conduciendo un tractor.
Leticia ayudó a construir su casa ella misma junto con su familia, voluntarios y personal de construcción de la organización conocida por su nombre en inglés, “Self Help Enterprises”, una organización que recibe fondos privados y del estado para traer viviendas y servicios a gente de bajos ingresos en el Valle de San Joaquín. “Self-Help” permite que familias usen su “esfuerzo” como un pago inicial en su nuevo hogar que de otra manera no pudieran pagar.
En la proxima calle, cinco casas continuas tienen paneles solares en sus techos. Hoy, voluntarios de un instalador solar local —conocido por su nombre en ingles, “Lifestyle Solar”—estan trabajando con la oficina del Valle Central de la compañía conocida por su nombre en inglés, “GRID Alternatives” para instalar un sistema solar de 3kW en el hogar de Leticia y Gerardo. “GRID Alternatives” es una organización sin fines de lucro que provee capacitación laboral de instalación solar y también ofrece solar gratis o de bajos costos a propietarios de casas que califican.
En un tiempo, la energía solar se asociaba con comunidades de alto nivel económico, pero los programas y la política del estado estan llevando el solar a lugares inesperados. Y esto es solo el principio. El esfuerzo de California de combatir el calentamiento global está ayudando a familias en todo el estado, al usar el dinero recibido por los cobros hechos a los que contaminan para traer energía limpia a las familias de bajos ingresos y al crear puestos de trabajo en las comunidades que más los necesitan.
Leticia se casó con Gerardo cuando ella tenía 16 (ahora tiene 37 años). Ellos llegaron a Madera desde Michoacán, porque los padres de Gerardo estaban aquí. Ahora han radicado en Madera por 22 años. Gerardo dice que después de todos estos años, que suerte que el pueda participar en este programa y tener algo de esta magnitud.
“Estamos muy felices porque por medio de GRID, vamos a obtener un sistema solar que nos ayudará a ahorrar energía y dinero que podremos utilizar para hacer cosas que económicamente no podíamos hacer antes”, dijo Gerardo.
María L. Enríquez, una amiga y vecina de la familia, ha venido hoy día para ayudar a cocinarles a los que instalan el solar. Leticia le entrega a María las bolas de masa, del tamaño de pelota de tenis, y María las pone entre un pedazo de plastico doblada en una gran prensa de madera para tortillas.
Alicia Bohigian, la gerente de alcance a la comunidad para “GRID Alternatives”, traduce pero María entiende las preguntas. María consiguió solar en su casa que queda cerca de la suya el año pasado por medio del mismo programa, y ella se ha mantenido involucrada. Ella siempre se presenta como voluntaria para cocinar o lo que sea necesario cuando unos de sus vecinos obtiene una instalación.
La familia de María paga solamente $85 al año para electricidad, ahora con los paneles, dice ella. Eso es con cuatro personas en la casa. Ella antes tenía seis personas en la casa. (Dos de sus hijos se casaron, Alicia explica). Alicia dice que “GRID Alternatives” trabaja con los propietarios de casa para instalar “CFLs” y electrodomésticos de Energy Star para reducir los gastos de energía aún más.
Las cuentas de aire acondicionado en este Valle, con días a más de 100 grados, son caros, hasta no asequibles para muchas de las familias aquí. “GRID” estima que Gerardo y Leticia pueden ahorrar hasta $25,000 en electricidad durante el transcurso de sus vidas, gracias a la instalación solar.
Pero el solar en el Valle Central tiene otro beneficio más allá de una factura reducida de electricidad. Como muchos de los residentes, María padece de alergias y asma, y hoy es lo que los meteorólogos locales llaman un dia de contaminación malo. La Asociación Americana del Pulmón, conocida por su nombre en inglés, “American Lung Association”, nombro la zona de Fresno/Madera como la ciudad más contaminada en América por la contaminación de particulos y la cuarta peor en América por la contaminación de ozono en su informe del Estado del Aire de 2014. El aumento en el uso solar no sólo ahorra dinero para la gente, pero también reduce las emisiones y contaminación en el Valle. Las instalaciones solares de GRID que son un promedio de 3kW mantienen 79 toneladas de emisiones de carbono fuera de la atmósfera.
Mientras María y Leticia hablan, las tortillas se calientan y empiezan a oler a maíz caliente. Las dos hijas de Leticia y Gerardo, Karina y Yadira, estan cerca, sentadas en el sofá, y ven televisión con su abuela, María Alejandre. Las niñas charlan en espanol y desplazan sus teléfonos. Gerardo y Leticia tienen cuatro niños, de edades 20, 16, 8 y 6.
Yo le pregunto a Karina si ella sabe como hacer tortillas a mano, y ella dice que no sabe.
Yo pregunto que piensa ella del solar y ella dice, “Ayuda ahorrar energía y dinero”.