Rey León

Camera icon

Trayendo un Servicio de Transporte Limpio a Huron, California

Cuando Rey León vio un problema de transporte en su ciudad natal de Huron, California, en el condado de Fresno, aprovechó la oportunidad para brindar un servicio de transporte más limpio y útil a sus residentes.

Al ser una comunidad rural, Hurón está a millas de distancia del hospital más cercano, médicos especializados y servicios sociales y legales. Como comunidad de trabajadores agrícolas inmigrantes de bajos ingresos, muchos de sus residentes no tienen acceso a automóviles.

Un sistema de tránsito regional existe en esta área, pero también sirve a las comunidades rurales de los alrededores de Huron. Con todas las paradas que debe hacer el autobús, el viaje de 53 millas desde Hurón a Fresno puede tomar hasta tres horas.

Además del transporte público, Hurón tenía disponible otro servicio de transporte más informal conocido como “raiteros”, osea “una persona que proporciona transporte”, un sistema de transporte compartido que se ha utilizado en las comunidades rurales del Valle Central durante décadas. Los conductores son trabajadores agrícolas jubilados que llevan a personas que no tienen acceso a automóviles o transporte público donde sea que necesiten ir, de forma gratuita o con una tarifa, dependiendo del raitero. Pero a veces esas tarifas pueden llegar a ser excesivamente altas.

Catarino Gutiérrez, un residente de Hurón, dijo que el servicio de transporte no era fácilmente accesible para él y su esposa, Josefina Gudiño, especialmente cuando más lo necesitaban.

Catarino necesitaba cirugía en ambos ojos y tuvo que depender de un servicio de transporte poco confiable que su seguro cubría para llevarlo a las citas en Clovis.

“They wouldn’t always show up, and I missed a lot of my appointments,” Catarino said through a translator. “A couple of times, they left me outside waiting for them at 4:30 a.m. when I needed to be in Clovis at 6 a.m.

“No siempre aparecían y perdí muchas de mis citas”, dijo Catarino a través de un traductor. “Un par de veces, me dejaron afuera esperándolos a las 4:30 a.m., cuando necesitaba estar en Clovis a las 6 a.m.

“Si esa agencia no apareciera para llevarme, tendría que pedirle a un amigo y me costaría $100 para que me llevara”, continuó. “No podía pagar eso, así que no pude ir”.

Rey, un activista comunitario de mucho tiempo y el alcalde actual de Huron, vio la necesidad de establecer un servicio de transporte confiable y accesible.

“Siempre preguntaba por qué no era posible simplificar el tránsito desde Huron y otras comunidades de trabajadores agrícolas a la ciudad”, dijo Rey. “La respuesta siempre era la misma: ‘No hay suficientes recursos. Es costoso”.

Decidido a encontrar una solución, Rey perseveró. Cuando la nueva información y tecnología sobre los vehículos eléctricos y las infraestructuras de carga se hicieron más accesibles, comenzó a pensar en una solución más económica y ecológica. “Pensé, ‘¿Qué pasa si buscamos combinar los raiteros con vehículos eléctricos?”, dijo.

Y con ese pensamiento en el 2013, nació Green Raiteros.

Este servicio rural de viaje compartido se basa en el modelo indígena que ha sido sostenible durante siglos en el Valle Central con un giro adicional: utiliza vehículos eléctricos para reducir la contaminación y los gases de efecto invernadero, así como para reducir los costos operativos. Fue desarrollado por la organización sin fines de lucro fundada y supervisada por Rey, conocida por su nombre en inglés, “The Latino Equity Advocacy & Policy (LEAP) Institute”. LEAP trabaja con las comunidades del Valle para lograr la justicia ambiental, climática y económica.

Para despegar a Green Raiteros se requería financiamiento, pero Rey y su equipo tuvieron dificultades para obtener fondos a través de la agencia estatal de recursos del aire conocida por su nombre en inglés, “California Air Resources Board”. No solo carecían de la asistencia técnica y los recursos necesarios para crear una aplicación competitiva para una nueva operación, CARB todavía estaba aprendiendo sobre el valor de proyectos como este y desarrollando una cultura que reconocía y apoyaba los esfuerzos en comunidades necesitadas como Huron.

Múltiples propuestas de subvención y solicitudes no tuvieron suerte. Pero en 2016, la suerte de Rey comenzó a cambiar cuando recibió ayuda de amigos que trabajan en la organización sin fines de lucro conocía por su nombre en inglés, “The Greenlining Institute (Greenlining)”.

Joel Espino, asesor legal del programa de equidad ambiental de Greenlining conocido por su nombre en inglés, “Environmental Equity”, elogió a Green Raiteros por su esencia impulsada por la comunidad más sus factores de equidad ambiental y económica. “Es un estándar de oro para proyectos de desarrollo equitativos y sostenibles impulsados por la comunidad”, dijo Joel.

Con la ayuda de Greenlining más el centro de movilidad conocido por su nombre en inglés, “Shared Use Mobility Center” y el centro de eficiencia energética y tecnologías renovables conocido por su nombre en inglés, “Center for Energy Efficiency and Renewable Technologies”, Rey y el equipo de Green Raiteros pudieron obtener fondos por medio de un acuerdo de solución del 2012 entre la empresa de energía conocida por su nombre en inglés, “NRG Energy” y el estado de California. Al abordar una disputa que data del 2001, el acuerdo de solución, que incluía a Greenlining como consultor, requería que NRG invirtiera $102.5 millones en estaciones de carga de vehículos eléctricos en todo el estado y $4 millones en proyectos para aumentar la conciencia de los beneficios de los vehículos eléctricos mientras crea oportunidades para comunidades de ingresos bajos para obtener acceso a vehículos eléctricos.

“La empresa se comunicaba regularmente para ayudarlos averiguar cómo usar el dinero”, dijo Joel. “En 2016 … vinieron a nosotros y dijeron: ‘Oigan, todavía tenemos estos $4 millones que no se han usado. ¿Tienen alguna idea de cómo gastarlo?”

Rey pudo obtener $519,400 para poner en marcha su programa y en octubre de 2018, Green Raiteros se logró oficialmente en la ciudad de Hurón y las comunidades circundantes como Coalinga y Avenal.

El alcalde de Hurón, Rey León, sonríe ahora, pero el lanzamiento de Green Raiteros significaba navegar por las burocracias estatales que no siempre comprenden las necesidades de las comunidades de escasos recursos.

Ubicado en un antiguo taller mecánico de diésel que el equipo ha transformado en un espacio de oficinas de dos pisos y un centro de mantenimiento, ahora llamado Romualdo M. e Imelda C. León Community and Mobility Center, Green Raiteros tiene dos vehículos eléctricos disponibles: un BMW i3 y un Chevrolet Volt; un par de estaciones de carga y varios raiteros que hacen viajes a ciudades vecinas como Fresno, Clovis, Hanford y Lemoore.

El programa ahora tiene un promedio de alrededor de 25 a 30 viajes al mes, y ocasionalmente ha tenido que rechazar las solicitudes de transporte debido a la falta de vehículos. Rey espera agregar dos autos más y más raiteros en el futuro cercano.

Miembros de la comunidad como Catarino están encantados de tener finalmente un sistema de transporte confiable. Gracias a Green Raiteros, finalmente pudo asistir a sus citas y someterse a una cirugía ocular.

“Me llevaron seis veces a citas para mi cirugía ocular”, dijo Catarino. “Si no estuvieran allí, habría tenido que pagar $600 para que me llevaran raiteros regulares. Me diría que me sentía mejor para no tener que pagar ese gasto. Pero con Green Raiteros, pude ir a las citas de seguimiento para asegurar que todo estaba bien”.

El éxito de Green Raiteros proviene de los esfuerzos de colaboración de Rey y sus socios. Al igual que Rey, existen personas en otras áreas rurales en todo el estado con grandes ideas, pero que carecen de los recursos o la información para saber por dónde empezar.

“Hay otra gente como Rey León en todas partes del estado”, dijo Álvaro Sánchez, Director del programa equidad ambiental de Greenlining conocido por su nombre en inglés, “Environmental Equity”. “Ellos son campeones locales del clima que realmente se apasionan por lo que quieren hacer en su comunidad, pero simplemente carecen de ese nivel básico de información. Muchos de ellos nunca han podido obtener financiación a nivel estatal, lo cual es muy complicado de superar y realmente requiere saber cómo navegar ese espacio”.

Para ayudar a que el proceso sea más accesible, California aprobó dos proyectos de ley que ayudarán a personas como Rey que desean iniciar programas de transporte compartido como Green Raiteros en su propia comunidad. SB 350, o la Ley de Energía Limpia y Reducción de la Contaminación del 2015 conocida por su nombre en inglés, “Clean Energy and Pollution Reduction Act of 2015” y SB 1072, o el Programa Regional de Colaboración Climática conocido por su nombre en inglés, “Regional Climate Collaborative Program”.

SB 350 ordenó a la agencia estatal de recursos del aire conocida por su nombre en inglés, “California Air Resources Board” que “condujera un estudio de las barreras que enfrentan las comunidades de bajos ingresos para acceder a opciones de transporte limpias y ofrecer recomendaciones para superar esas barreras”, dijo Joel. SB 1072 dirige al estado de California para que aborde brechas de información y asistencia técnica en las comunidades más necesitadas de California. Las colaboraciones regionales sobre el clima conocidas por su nombre en inglés, “Regional Climate Collaboratives” proporcionarán niveles básicos de asistencia técnica, tales como la redacción de subvenciones y la elaboración de presupuestos, ayudando a romper las barreras que impiden el acceso a los recursos. Estas leyes ayudarán a California a apoyar proyectos como Green Raiteros y ayudarlos crecer.

La ciudad de Hurón no es rica, pero sus residentes están orgullosos de su comunidad.

“Estamos en el comienzo de todo”, dijo Rey. “Creo que va a seguir evolucionando de una manera muy especial”. Sin embargo, su enfoque seguirá siendo: “Empoderar a más personas, ayudar a las personas a mantenerse saludables. Mejorar la sociedad”.